El dolor de boca puede llegar a ser limitante, y muchos medicamentos son poco efectivos para paliar el dolor o tienen un efecto poco duradero de manera que hasta la siguiente toma hay que aguantar.
Un paliativo natural, además de algunos enjuagues mencionados en otro post anterior, es el clavo aplicado de manera tópica en la zona del dolor, tanto en la encía como el diente. El clavo es una especie aromática usada mayoritariamente para cocinar y para aromaterapia que tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antibacterianas y sobre todo anestésicas.
El preparado de clavo para aplicación oral consiste en picar con el mortero o moler el clavo y aplicar el polvo directamente en la zona del dolor, o mezclado con aceite de oliva y aplicar la mezcla en la zona afectada.
El clavo también reduce el azúcar en sangre y es rico en varios nutrientes y vitaminas.
Nutrientes y minerales por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías | 323 kcal |
Proteínas | 6 gr |
Fibra | 34.2 gr |
Grasas | 5.4 gr |
Colesterol | 0.0 gr |
Azúcar | 2.38 mg |
Fibra | 34.2 gr |
Sodio | 277 mg |
Fósforo | 105 mg |
Calcio | 645.7 mg |
Vitamina C | 80.8 mg |
Dosis máxima y contraindicaciones:
El clavo contiene eugenol natural, que a dosis elevadas puede llegar a ser tóxico, por ello es recomendable usar sólo clavo en polvo para la aplicación intraoral, mejor que el aceite de clavo para la boca, ya que el aceite es muy concentrado y puede tener más efectos secundarios a menor aplicación. Para el clavo en polvo la toxicidad se manifiesta con la aplicación de más de 0.3gr de clavo por kg de peso de la persona, al día. Es decir, una persona de 60 kg puede aplicarse un máximo de 18 gramos de clavo en polvo a lo largo del día.
Es recomendable no ingerir clavo aquellas personas que padezcan daño hepático o problemas de estómago, embarazo o lactancia, problemas respiratorios graves y epilepsia.
El clavo es un paliativo natural del dolor pero no cura la patología causante, por ello es muy importante acudir al Odontólogo.
Deja una respuesta